Cirugía de preservación valvular como alternativa en enfermedad de la raíz aórtica. Resultados alejados
pp 115-123
DOI:
https://doi.org/10.7775/rac.es.v89.i2.18571Palabras clave:
Válvula aórtica, Aneurisma, Preservación valvularResumen
Introducción: Desde 1968, la enfermedad aneurismática de la raíz aórtica ha sido tratada mediante el remplazo con tubo valvulado.
En las últimas décadas la cirugía de preservación valvular surgió y evolucionó como una opción al remplazo protésico.
Objetivo: Reportar la experiencia institucional en la técnica de preservación valvular y sus resultados a largo plazo.
Material y métodos: Revisión de 116 casos consecutivos con criterios de reparabilidad, intervenidos entre 2005 y 2019. Previo
ecocardiograma transesofágico (ETE) y angiotomografía (AngioTC), se procedió quirúrgicamente acorde a la clasificación
anatomofuncional, con la combinación de técnicas. Se realizó control intraoperatorio y conversión a remplazo según el criterio
del cirujano interviniente. Se reportan las variables intraoperatorias, la morbimortalidad intrahospitalaria y la mortalidad,
la libertad de insuficiencia valvular significativa y la reoperación en el seguimiento clínico y ecocardiográfico.
Resultados: La edad media era 56 ± 15,6 años, varones 73%, 59% asintomáticos, intervenidos por diámetro aórtico (52 ± 11,7
mm) o progresión de valvulopatía. En el posprocedimiento, 4% de los casos resultó con insuficiencia leve o nula y 2 conversiones
(1,7%); mortalidad hospitalaria 0,9%. A 10 años de seguimiento, sobrevida actuarial del 88% y libertad de insuficiencia
significativa (moderada/grave) 79%. Se reintervinieron 5 casos, a un intervalo promedio de 9,1 años, libertad de reoperación
de 90% a 10 años. No se registraron eventos tromboembólicos ni hemorrágicos mayores.
Conclusión: las técnicas de preservación valvular aórtica, en contexto de enfermedad de la raíz, resultan una opción factible,
segura y estable en el tiempo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.








