Utilización de oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial en el shock cardiogénico y paro cardiorrespiratorio refractarios: experiencia inicial de 7 años en un centro de cardiología de adultos
pp. 422-428
DOI:
https://doi.org/10.7775/rac.es.v89.i5.20436Palabras clave:
Oxigenación por membrana extracorpórea, Shock cardiogénico, Shock postcardiotomía, Dispositivos de asistencia ventricularResumen
Introducción: La oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial (ECMO VA) es una intervención de rescate en pacientes con shock cardiogénico (SC), y paro cardiorrespiratorio (PCR) refractarios a las terapias convencionales.
Objetivo: Describir las características, y resumir nuestra experiencia inicial de 7 años de pacientes que requirieron ECMO VA por SC o PCR.
Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte unicéntrico. Se analizaron retrospectivamente los pacientes adultos consecutivos que fueron asistidos con ECMO VA por SC o PCR refractarios entre 2014 y 2020 en el ICBA Instituto Cardiovascular. Resultados: Se incluyeron 54 pacientes, (54 ± 12 años). El 36,5% presentó miocardiopatía isquémica, y el 23,1% enfermedad valvular significativa. Las indicaciones para ECMO VA fueron: poscardiotomía (43,4%), SC refractario (28,3%), y falla primaria del injerto (20,8%). La reanimación cardiopulmonar previa a la ECMO VA se realizó en el 18,5%. La canulación fue periférica en el 81,5%, el 83,3% se asistió en INTERMACS 1, y el 87% presentaba balón de contrapulsación intraaórtico. La duración de asistencia en ECMO VA fue de 5,5 días (RIC 2,8-10). La tasa de supervivencia en ECMO VA fue del 63% (37% puente a trasplante cardíaco, y 26% recuperación), y al alta del 42,6%. Las complicaciones más frecuentes fueron: sangrado (61,1%), infección (51,9%), y complicaciones tromboembólicas (46,3%).
Conclusión: La ECMO VA como tratamiento del SC o PCR refractarios en nuestro centro presentó una sobrevida aceptable al alta hospitalaria. La ECMO VA es un tratamiento efectivo cuando las terapias convencionales fallan, siendo aparentemente útil y aplicable en un país donde existe acceso limitado a los dispositivos de asistencia ventricular compleja.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.








