Cirugía coronaria sin circulación extracorpórea con puentes arteriales múltiples en pacientes diabéticos: resultados tempranos y alejados
pp. 505-512
DOI:
https://doi.org/10.7775/rac.es.v81.i6.1905Palabras clave:
Cirugía coronaria, Enfermedad coronaria, Diabetes mellitusResumen
Introducción
La diabetes mellitus se ha identificado como un fuerte predictor independiente de iniciación y progresión de la enfermedad cardiovascular y se ha reconocido como un factor de riesgo de mortalidad luego de la cirugía coronaria. La cirugía de revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea se ha establecido como una alternativa eficaz de revascularización coronaria comparable a la técnica convencional, con resultados que muestran una disminución en la morbilidad del procedimiento y, en pacientes de riesgo alto, una mortalidad posoperatoria menor.
Objetivos
Comparar los resultados posoperatorios tempranos y alejados de pacientes con y sin diabetes mellitus luego de cirugía de revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea con puentes arteriales múltiples y determinar si la hiperglucemia posoperatoria es un predictor independiente de morbimortalidad temprana.
Material y métodos
Entre enero de 2004 y diciembre de 2008 se efectuó cirugía de revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea con puentes arteriales múltiples en 1.002 pacientes en forma consecutiva. La población se dividió en pacientes con diabetes mellitus (n = 234) y sin diabetes mellitus (n = 768). Se efectuó un análisis de las complicaciones posoperatorias y se identificaron
predictores independientes de mortalidad hospitalaria. El seguimiento promedio fue de 1.038 ± 517 días y fue completo en el 95,7%.
Resultados
Los pacientes con diabetes mellitus presentaron mayor incidencia de bajo gasto cardíaco (p = 0,005), fibrilación auricular (p = 0,005) e infección esternal profunda (p = 0,005). Fueron predictores de mortalidad hospitalaria la edad (OR = 1,11), la cirugía no electiva (OR= 5,88) y la glucemia posoperatoria > 200 mg/dl (OR = 6,9).
Los pacientes con diabetes mellitus tuvieron menor sobrevida alejada a los 5 años (p = 0,01). Fueron predictores de menor sobrevida alejada la diabetes mellitus (HR = 2,1), la edad (HR = 1,06), la fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 40% (HR = 2,45) y la creatinina posoperatoria > 1,6 mg/dl (HR = 2,46).
Conclusiones
Los pacientes con diabetes mellitus tuvieron igual mortalidad hospitalaria que los no diabéticos. La presencia de hiperglucemia posoperatoria fue un predictor de mayor mortalidad hospitalaria. La diabetes mellitus y la creatinina > 1,6 mg/dl fueron predictores independientes de menor sobrevida alejada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.








