Nuevas tecnologías de imágenes para el diagnóstico y tratamiento de los aneurismas de aorta complejos

pp. 544-549

Autores/as

  • L. Mariano Ferreira Servicio de Cirugía Vascular Clínica la Sagrada Familia. Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital Alemán. https://orcid.org/0000-0002-2530-783X
  • A. Ricardo La Mura Servicio de Cirugía Vascular Clínica la Sagrada Familia https://orcid.org/0000-0002-0046-6201
  • José Álvarez Servicio de Hemodinamia Hospital Alemán.
  • Patricio Giménez Ruiz Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital Alemán.
  • Pablo Diluca Servicio de Diagnóstico por Imágenes Clínica La Sagrada Familia.
  • Eduardo Ehyeremendi Servicio de Radiología Intervencionista Hospital Alemán.

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v88.i6.19346

Palabras clave:

Aneurisma de la aorta abdominal, Procedimientos endovasculares, Imágenes intraoperatorias, CBCT, Fusión de imágenes

Resumen

La tecnología en imágenes desempeña un papel fundamental como guía en el tratamiento endovascular del aneurisma de aorta, especialmente en la aorta compleja toracoabdominal. Las salas quirúrgicas combinan imágenes de alta calidad con un entorno estéril y funcional, lo que permite, además de mejores resultados, una reducción del contraste a utilizar y la exposición a la radiación de pacientes y operadores. Esta presentación tiene como objetivo describir el uso actual de dicha tecnología, combinando angiotomografía y tomografía computarizada de haz cónico intraoperatoria, la “fusión”de imágenes y la ecografía intravascular, para guiar procedimientos y así mejorar la tasa de éxito intraoperatorio y reducir la necesidad de reintervenciones. Por otro lado, se describe un procedimiento para crear plantillas personalizadas 3D con las imágenes de alta definición de la anatomía arterial del paciente, que sirven como guías específicas para confeccionar en quirófano endoprótesis fenestradas. Estas plantillas de fenestración personalizadas podrían ampliar el número de pacientes con aneurismas complejos tratados en forma mínimamente invasiva.

Publicado

11-06-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS ESPECIALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>