Caracterización del tejido miocárdico a través de imágenes de densidad electrónica: Relación con el sexo y factores de riesgo cardiovascular
pp. 119-125
Palabras clave:
Tomografía computarizada, Energía dual, Espectral, Calcificación coronariaResumen
Introducción: Las imágenes de densidad electrónica (DE) podrían detectar diferencias miocárdicas tisulares no distinguibles mediante la tomografía computarizada (TC) convencional sin contraste.
Objetivos: Evaluar si existen diferencias de DE miocárdica asociadas al sexo, y de estar presentes, su relación con factores de riesgo cardiovascular o calcificación coronaria.
Material y métodos: Los pacientes pertenecían a un estudio prospectivo observacional de centro único que incluyó sujetos asintomáticos entre 50 y 75 años, derivados para realizar una TC de tórax de baja dosis. Todas las imágenes se obtuvieron mediante un equipo de TC espectral dual, y fueron evaluadas utilizando imágenes de TC convencional (120 kVp) y de DE.
Resultados: Se incluyó un total de 171 pacientes. La atenuación miocárdica no estuvo relacionada con el sexo o factores de riesgo coronarios (todos con p >0,05), mientras que el porcentaje de densidad electrónica respecto del agua (%EDW, por su sigla en inglés) fue significativamente mayor en la población masculina (p<0,0001), y en los pacientes con diabetes (p=0,007), hipertensión (p=0,004) y obesidad (p=0,004). La extensión de la calcificación coronaria no estuvo relacionada ni con la atenuación ni con la DE miocárdicas. En el análisis univariado, el sexo masculino fue la única variable asociada a un %EDW
elevado (p=0,011), mientras que la edad, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo, la hipertensión y el score CACSIS (score de calcificación de las arterias coronarias), no. Un modelo de regresión logística que incluyó sexo, obesidad, diabetes e hipertensión, identificó al sexo masculino como el único predictor independiente de %EDW elevado (OR 2,51, IC 95% 1,23-5,34, p=0,016).
Conclusiones: En este estudio, las imágenes de DE identificaron diferencias en el tejido miocárdico que la TC convencional fue incapaz de discriminar, con un mayor %EDW en hombres y en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. El sexo masculino fue el único predictor independiente de %EDW elevado.
Cómo citar este artículo:
Rodríguez Granillo GA, Rubilar B, Fontana L, Luna N, Garron-Arias S, Lylyk P, y cols. Caracterización del tejido miocárdico a través de imágenes de densidad electrónica: Relación con el sexo y factores de riesgo cardiovascular. Rev Argent Cardiol 2024;92:119-25. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i2.20752

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.