Evaluación de estrategias para reducir los tiempos de reperfusión en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Experiencia en salud móvil (mHealth)

pp 314-318

Autores/as

  • Eduardo E. LLEMPÉN IBÁÑEZ Llempén Ibáñez Dirección de Emergencias Sanitarias “Dr. Jorge Arturo Biazzo”, Av. Brigido Terán 380, San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán Fuente de Financiamiento: Beca SALUD INVESTIGA “Dr. Abraam Sonis” 2017, otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Direc ción de Investigación para la Salud
  • Ramón R. López Dirección de Emergencias Sanitarias “Dr. Jorge Arturo Biazzo”, Av. Brigido Terán 380, San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán Fuente de Financiamiento: Beca SALUD INVESTIGA “Dr. Abraam Sonis” 2017, otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Direc ción de Investigación para la Salud.
  • Juan A. Palavecino Dirección de Emergencias Sanitarias “Dr. Jorge Arturo Biazzo”, Av. Brigido Terán 380, San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán Fuente de Financiamiento: Beca SALUD INVESTIGA “Dr. Abraam Sonis” 2017, otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Direc ción de Investigación para la Salud.
  • Nancy C. Amicone Dirección de Emergencias Sanitarias “Dr. Jorge Arturo Biazzo”, Av. Brigido Terán 380, San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán Fuente de Financiamiento: Beca SALUD INVESTIGA “Dr. Abraam Sonis” 2017, otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Direc ción de Investigación para la Salud.

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v87.i4.14399

Palabras clave:

Infarto de miocardio con elevación del ST, Reperfusión miocárdica, Telemedicina

Resumen

Introducción: La transmisión de la foto del electrocardiograma vía teléfono móvil, reduciría los tiempos de reperfusión en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.
Objetivo: Evaluar la eficacia de la tecnología celular como estrategia para acortar los tiempos de reperfusión.
Material y métodos: Estudio cuasi experimental, multicéntrico, que incluyó pacientes del Gran San Miguel de Tucumán, desde agosto de 2017 a abril de 2018. La estrategia consistió en la transmisión de fotos del electrocardiograma vía WhatsApp, para la activación temprana del protocolo de infarto. Se midió tiempos de demora e impacto en la calidad de atención.
Resultados: Se analizaron 105 pacientes. Se observó reducción significativa del tiempo diagnóstico, 30 (10-90) vs.10 (5-15) minutos en el grupo salud móvil <p= 0,0001; y en el tiempo puerta balón,166 (135-210) vs.132 (80-150)minutos p=0,019.
Conclusiones: La estrategia salud móvil mejoró los tiempos al diagnóstico y puerta balón, aunque, siguen siendo subóptimos.

Publicado

07-05-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS BREVES