Hallazgos Electrocardiográficos en 302 pacientes en Decúbito Prono por COVID-19

pp. 355-360

Autores/as

  • Ricardo Levin Hospital Santojanni. CABA ; Anexo Hospital del Cruce. Buenos Aires. República Argentina https://orcid.org/0000-0001-7011-0895
  • Carlos Ruano Hospital Santojanni. CABA
  • Javier Rivadeneira Manrique Anexo Hospital del Cruce. Buenos Aires. República Argentina: Clínica Santa Bárbara. CABA
  • Martín Villafañe Hospital Santojanni. CABA
  • Fernando Lipovestky Anexo Hospital del Cruce. Buenos Aires. República Argentina; Clínica Santa Bárbara. CABA

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v89.i4.20428

Palabras clave:

COVID-19 - SARS-CoV-2 - Electrocardiograma - Posición Prona

Resumen

Introducción: El distrés respiratorio en pacientes con SARS-CoV-2 plantea la necesidad de decúbito prono prolongado, ubicación que dificulta la realización del electrocardiograma (ECG) convencional, lo cual lleva a plantear su obtención en prono.


Objetivos: Determinar los hallazgos electrocardiográficos en pacientes pronados, comparándolos con los obtenidos en posición supina


Material y métodos: Fueron incluidos pacientes pronados por distrés. Se realizó ECG y se definieron los hallazgos más frecuentes y su comparación con la posición supina. Un valor de P menor de 0.05 se consideró significativo
Resultados: en 302 pacientes pronados se observó: bajo voltaje en 232 (76,8%) pacientes, rotación antihoraria en 207 (68.5%), imagen QS en precordiales derechas en 198 (65.6%) y trastornos de la onda T en 193 (63.9%), arritmias supraventriculares en 134(44.4%), ventriculares en 59 (19,5%), y eventos isquémicos en 2 (0,7%) casos.


Conclusión: Los hallazgos más frecuentes resultaron el bajo voltaje, la rotación antihoraria, el patrón QS en precordiales derechas y la reducción del voltaje de la onda P y el QRS.

Publicado

04-04-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS BREVES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>