La capacidad diagnóstica del examen físico en la estenosis valvular aórtica
pp. 201-207
Palabras clave:
Estenosis valvular aórtica - Diagnóstico - EcocardiografíaResumen
Introducción: El examen físico es fundamental para detectar estenosis aórtica, pese a lo cual son pocos los datos actuales disponibles.
Objetivos: Evaluar la capacidad diagnóstica del examen físico, el acuerdo entre observadores de los signos y establecer un puntaje que permita identificar estenosis aórtica grave.
Material y métodos: Se incluyeron 100 pacientes. Previo a la realización del estudio ecocardiográfico, dos cardiólogos evaluaron en forma independiente los signos del examen físico de la estenosis aórtica. Se calcularon los valores de sensibilidad, especificidad, acuerdo entre observadores y mediante análisis de área bajo la curva se construyó un puntaje para predecir estenosis aórtica grave.
Resultados: El primer ruido hipofonético y la forma creciente-decreciente del soplo tuvieron una sensibilidad mayor del 90% con una especificidad menor del 70%. El segundo ruido ausente, el acmé telesistólico del soplo y la presencia de un pulso parvus-tardus tuvieron especificidades mayores del 95% pero sensibilidades menores del 50%. El acuerdo fue moderadamente bueno en la mayoría de los criterios, con la excepción de la forma y la intensidad del soplo, en los que fue bajo. El puntaje conformado por ruidos cardíacos hipofonéticos/ausentes, duración del soplo holosistólico, pulso carotídeo parvus-tardus e intensidad 3 o 4 del soplo fue el que mostró mejor área bajo la curva.
Conclusiones: Los hallazgos del examen físico son poco sensibles pero específicos. El acuerdo de los signos clínicos de gravedad es moderadamente bueno. Un puntaje de obtención simple permite identificar adecuadamente a pacientes con estenosis aórtica grave.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.