¿Debemos cuantificar los diámetros de las cavidades derechas en relación con la superficie corporal?

pp 505-509

Autores/as

  • Guadalupe M. . Romero Laboratorio de Ecocardiografía Doppler y vascular, Cardiología. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires, Argentina.
  • Adrián J. Lescano Laboratorio de Ecocardiografía Doppler y vascular, Cardiología. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires, Argentina.
  • Diego A. Crippa Laboratorio de Ecocardiografía Doppler y vascular, Cardiología. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires, Argentina.
  • Iván Constantin Laboratorio de Ecocardiografía Doppler y vascular, Cardiología. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires, Argentina.
  • Nicolás González Division of Cardiology, Doppler and Vascular Echocardiography Laboratory. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires, Argentina.
  • Héctor Gómez Santa María Laboratorio de Ecocardiografía Doppler y vascular, Cardiología. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires, Argentina.
  • Miguel A. González Laboratorio de Ecocardiografía Doppler y vascular, Cardiología. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires, Argentina.
  • Víctor Darú Laboratorio de Ecocardiografía Doppler y vascular, Cardiología. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires, Argentina.
  • Hugo Grancelli Laboratorio de Ecocardiografía Doppler y vascular, Cardiología. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v85.i6.12043

Palabras clave:

Ventrículo derecho, Ecocardiografía, Superficie corporal

Resumen

Introducción: La evaluación de las cavidades derechas representa un desafío para la ecocardiografía,dada la imposibilidad de asimilación a un modelo geométrico.

No existen recomendaciones sobre la necesidad de ajustar sus diámetros a la superficie corporal.


Objetivos:Determinar la relación entre los diámetros de las cámaras derechas y la superficie corporal en una población sin evidencia de patología cardiopulmonar.


Materiales y métodos: Se incluyeron pacientes que asistieron al laboratorio de ecocardiografía y se excluyeron aquellos con miocardiopatías, deterioro de la función sistólica del ventrículo derecho o izquierdo, valvulopatías significativas, enfermedad pulmonar o presión sistólica pulmonar ≥ 45 mmHg. Se realizaron mediciones de ventrículo derecho basal, medio, tracto de salida proximal, área de auricula derecha y tronco de la arteria pulmonar, sobre la base de las recomendaciones de las guías.

Se distribuyó la población en cuartilos de acuerdo con la superficie corporal y se evaluó las diferencias entre grupos. Se realizó un análisis de regresión simple entre cada dimensión de las cavidades derechas y la superficie corporal.


Resultados: Estudio prospectivo, consecutivo, observacional y descriptivo de 1045 pacientes. Se observaron diferencias significativas en cada una de las variables de acuerdo con la distribución por cuartilos. Se demostró una correlacion positiva y estadísticamente significativa entre cada uno de los diámetros de las cavidades derechas y la superficie corporal. Se determinó el diámetro del ventrículo derecho indexado por superficie corporal. Para el ventrículo derecho basal se obtuvo un valor de 18,04 ± 5,1 (IC 95% 17,3-18,3); para el ventrículo derecho medial 13,40 ± 5,2 (IC 95% 13-13,7) y para el tracto de salida del ventrículo derecho 15,11 ± 5,54 (IC 95% 14,7-15,4).


Conclusiones: Se evidenció una correlación positiva entre los diámetros de las cavidades derechas y la superficie corporal. Sobre la base de estos hallazgos sugerimos indexar las dimensiones de las cámaras derechas a la superficie corporal, tal como se realiza en la evaluación de las cavidades izquierdas, a fin de evitar subestimaciones o sobreestimaciones de dichas mediciones.

Publicado

19-06-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>