De la técnica al todo: enfoque sistémico del reemplazo valvular aórtico con válvulas tradicionales y de rápido implante

pp. 302-305

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v93.i4.20920

Palabras clave:

Cirugía cardíaca valvular, Disfunción valvular, Análisis de la Complejidad

Resumen

En las últimas décadas, el aumento de la esperanza de vida ha incrementado el número de pacientes con enfermedad valvular aórtica que requieren un reemplazo valvular aórtico (RVA). Muchos de estos pacientes, especialmente los de edad avanzada y con comorbilidades, enfrentan un alto riesgo preoperatorio. La complejidad de la patología cardiovascular y la adaptación de estos pacientes a la intervención requieren un enfoque integral y holístico, considerando factores biológicos, genéticos y psicosociales. En este artículo, se aborda la importancia de comprender el RVA como parte de un sistema complejo. Destaca la interacción entre múltiples elementos del sistema cardiovascular, como el miocardio, el sistema de conducción y la circulación coronaria, que afectan los resultados quirúrgicos. Se destaca, además, cómo la elección de la prótesis y otros factores no predecibles pueden influir en la mortalidad postoperatoria, que no debe ser vista como un fenómeno simple de causa-efecto. El uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, puede mejorar los resultados en cada fase del tratamiento: preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria. En conclusión, para mejorar los resultados en pacientes sometidos a RVA quirúrgico, es esencial adoptar un enfoque sistémico, desde el marco de la teoría de la complejidad, que integre tecnologías innovadoras y considere las características individuales de cada paciente. Esto podría contribuir a una menor mortalidad intrahospitalaria.

 

Publicado

22-09-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS DE OPINIÓN