Más allá del colesterol LDL: valor del colesterol no-HDL como predictor de eventos cardiovasculares ateroscleróticos en pacientes con infarto con elevación del segmento ST
pp. 272-278
DOI:
https://doi.org/10.7775/rac.es.v93.i4.20910Palabras clave:
IAM, colesterol-LDL, colesterol-no-HDL, colesterol remanente, riesgo residual.Resumen
Introducción: En el contexto de la enfermedad cardiovascular (ECV) el control de la hipercolesterolemia con la reducción del colesterol LDL (c-LDL) ha sido en los últimos años el objetivo principal de las diferentes terapéuticas para reducir el riesgo de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE, por su sigla en inglés); este criterio se basa en diversos estudios de intervención que demostraron que una reducción de al menos el 50% del valor basal del c-LDL se asocia a disminución significativa de MACE; sin embargo, en la práctica clínica existe un riesgo residual no abordado con la terapia hipolipemiante actual que expone a una alta tasa de eventos recurrentes a pesar de encontrarse el c-LDL en valores objetivo.
Objetivo: Evaluar el rol del colesterol no HDL (c-no-HDL) y remanentes de colesterol (RC) como predictores de reincidencia de eventos cardiovasculares en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).
Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo y unicéntrico en un centro de alta complejidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los datos analizados fueron obtenidos de una base de datos institucional. El seguimiento se realizó a través de la revisión de la historia clínica electrónica. Para el análisis estadístico se utilizaron curvas de sobrevida de Kaplan Meier y modelo de regresión de Cox para generar modelos de predicción de MACE. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0,05.
Resultados: Fueron incluidos 403 pacientes. Se observó en el primer año de seguimiento una incidencia de MACE de 23,5% (n=95), el mayor número de eventos en los 3 primeros meses. Los pacientes con MACE tenían valores más elevados de c-no-HDL (102 mg/dL vs 84mg/dL, p<0,001) y RC (29 mg/dL vs 22 mg/dL, p<0,001); no hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto al c-LDL. Conclusión: En este estudio tanto el c-no-HDL como el RC se comportaron como predictores independientes de MACE ajustando por el valor de c- LDL.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.








